No dejo de buscarte desde hace días. No puedo no hacerlo. Varias veces tecleo las posibilidades que se me ocurren y hago la búsqueda en internet. Accidente en autopista, la fecha, recién llegados, perreras de la zona.
Quedarse ahí era una locura. A pesar de las respiraciones profundas que me obligué a hacer antes de ponerme el chaleco reflectante y salir del coche, a pesar de decirme “cabeza fría”, temblaba. Podía oler el peligro, lo sentía pegado a mí, peligro de muerte para cualquiera que pasara o se encontrara en ese tramo, un conductor, tú o yo.
La primera imagen…
Se va acercando ese momento apodado como “post Covid-19”. Hay pronósticos de todo tipo. ¿Qué papel jugamos en esto? Esther Molina, miembro de la Red de Transición, comparte con nosotras su sentir al respecto y nos lanza la pregunta, tan urgente como necesaria: ¿Y tú, qué vas a hacer? Y también nos avanza su respuesta, igualmente urgente y necesaria: Pasa a la acción después de la pandemia.
Seguro que las has visto. Quizá te hayan hecho estremecer y entristecerte. Quizá las hayas promovido y hasta secundado. ¿Sabes de lo que hablo? Estos días, quizá más que nunca en los últimos…
Tengo miedo de volver a la normalidad.
Hoy me he dado cuenta de que eso es lo que más angustia me está causando desde hace un par de días. Me planteo muchas cosas y te invito a acompañarme en esta humilde reflexión que desearía que muchas personas y colectivos se hicieran. Sé que algunas ya están y estamos en ello.
Me siento afortunada de encontrarme en un hogar, en un espacio en el que me siento segura. De un contrato laboral que no se ha acabado por el virus y de seguir teniendo ingresos. De tener alimentos, aquellos que escojo…
Emocionada de la Vida. Mis gafas tienen filtros arcoiris. Cómplice por un mundo más compasivo, ético y sostenible.